• Inicio
  • Multimedia
  • Seminario permanente
  • Coordinación

Cultura centroamericana

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Central American Studies Under Attack
A Collective Letter by Students and Alumni of the Central American Studies Program at Cal State Northridge »

Declaración colectiva de alumnos y ex-alumnos del Programa de Estudios Centroamericanos en CSUN

diciembre 1, 2013 por centroamericana

Declaración colectiva de alumnos y ex-alumnos del Programa de Estudios Centroamericanos en la Universidad Estatal de California, Northridge en respuesta a el artículo por el Sr. Rudy Acuña “Los Muertos de Hambre: La guerra contra los Estudios Chicanos”

 

El Jueves 15 de noviembre de 2013, Nosotros, ex alumnos y alumnos del Programa de Estudios Centroamericanos de la Universidad Estatal de California, Northridge, despertamos para encontrarnos con acusaciones personales diseminadas en contra de dos de nuestros profesores, Beatriz Cortez y Douglas Carranza. Estas acusaciones fueron publicadas en un artículo del Sr. Acuña titulado “Los Muertos de hambre: La guerra en contra de los Estudios Chicanos”. Este artículo ha sido propagado por las redes sociales y ha sido posteado y reposteado por la comunidad chicana y por otros que ayudaron a fundar el programa de Estudios Centroamericanos pero que ya no están involucrados con ninguno de sus estudiantes actuales. Rudy Acuña hace acusaciones despectivas contra los profesores Beatriz Cortez y Douglas Carranza llamándoles muertos de hambre interesados únicamente en obtener beneficios financieros, los acusa de que ellos son una amenaza al Departamento de Estudios Chicanos (CHS) de la Universidad Estatal de California, Northridge (CSUN) y se refiere a ellos como colonizadores con “una obsesión por re-escribir la historia y enmascarar sus privilegios.” Estas acusaciones han sido un golpe directo no sólo a los profesores Cortez y Carranza, sino también al programa de estudios centroamericanos, sus alumnos y sus ex-alumnos.

 

Estas declaraciones están en una oposición directa con lo que hemos aprendido en nuestras clases en lo que se refiere a política. Que no se nos olvide que el crecimiento de la comunidad centroamericana en los Estados Unidos ha sido el resultado de estrategias de terror conducidas por el estado y apoyadas por el gobierno estadounidense, un antecedente histórico que hemos aprendido en nuestras clases. Apoyar al gobierno de Peña Nieto es algo que no podemos imaginar, ya que conocemos profundamente la historia de gobiernos de derecha dentro del contexto geográfico político. Además, la acusación de que buscamos destruir CHS va en contra de la misión del programa CAS, la cual es el entender la diversidad cultural, étnica, de experiencias y cosmovisiones desde una perspectiva global interdisciplinaria. En nuestro programa, nosotros reconocemos a nuestros antepasados que han vivido una historia de colonialismo, por lo que buscamos descolonizar nuestras mentes. Tales metas y logros, no podrían ni serían propuestos por individuos cuyo objetivo fuera colonizar. Estas acusaciones no están en ningún modo centradas en la realidad del programa y quién mejor para poder expresar esto que los mismos estudiantes que han pasado por los salones de clase, que han estado involucrados en la Asociación de Estudiantes Centroamericanos Unidos (CAUSA, por sus siglas en inglés), y que siempre mantienen contacto con sus profesores, quienes, si podemos agregar, nunca han proclamado ser fundadores del programa. Ellos siempre han dado crédito a quien el crédito le es merecido. Como alumnos y ex-alumnos, sentimos que este es un ataque al corazón de la comunidad centroamericana. Consideramos estas acusaciones como una gran amenaza al futuro de nuestra alianza con los estudiantes de CHS, ya que esto causa separación y tensión entre los estudiantes de cada programa.

 

Nuestro programa ha sido un lugar donde han cambiado nuestras vidas no sólo por las enseñanzas de las historias de desplazamiento y migración que siempre habíamos añorado, sino también por la expansión y entendimiento de la experiencia transnacional de la comunidad centroamericana en sus contribuciones económicas y culturales, y por poner en un lugar prioritario a las comunidades indígenas y afro-descendientes que históricamente han sido excluidas. Los lazos y el trabajo que hemos creado junto con estas comunidades han sido las experiencias más transformativas para nosotros, y que han producido una pasión por el cambio social en nosotros. Este trabajo ha sido extensamente documentado con imágenes, videos, volantes, podcasts y ensayos que hemos producido inspirados por estos múltiples eventos. Estos intercambios han formado en nosotros pensamiento crítico y han forjado nuestra capacidad de escritura, lo que ha sido crucial al continuar nuestra educación por medio de especializaciones más avanzadas. El Programa de Estudios Centroamericanos siempre ha a dado prioridad a nuestras necesidades como estudiantes que trabajamos en nuevas etapas de nuestra educación en especializaciones de postgrado o encontrando un camino específico en profesiones que nosotros hemos escogido. Ellos siempre nos han abierto sus puertas y nos han proveído su apoyo para lograr lo que más nos apasiona.

 

Nuestra credibilidad y reputación como académicos han sido desafiados por alguien con mucho poder en la comunidad que no se ha tomado el tiempo para entender la complejidad de nuestro programa, trabajo y activismo. Nosotros no excluimos, por el contrario, incluimos y pensamos en nosotros como comunidades con luchas similares. No estamos en contra de Rudy Acuña ni de sus aliados ni de CHS, estamos agradecidos por el espacio que se nos proveyó para llevar al departamento a lo que es hoy. Pero su intento de lastimar a nuestros profesores ha creado una reacción en cadena que también nos ha lastimado a nosotros, los estudiantes, a nuestro programa y a la Universidad. Nosotros no estamos bajo la tutela de Peña Nieto y ciertamente no estamos bajo ningún otro programa, nosotros somos nuestra propia entidad que en algún tiempo tuvo el apoyo de Rudy Acuña. Pedimos que él siga respetando el espacio que hemos trabajado tan arduamente por mantener, por poder proclamarlo nuestro. De no hacerlo, él estará silenciando nuestras voces, borrando nuestra lucha y destruyendo la dignidad de nuestro programa.
Atentamente,

 

1. Susana Aguilar-Marcelo

2. Connie Alas

3. Robin Alfaro

4. Jason Alvarado

5. Alma Baez

6. Milagros Beltrán

7. Karen Bonilla

8. Jocelyn Bonilla-Ruiz

9. Armando Carrasco

10. Rosee M. Condor

11. Rigo Díaz

12. Jocelyn Duarte

13. Robby Duarte

14. Arturo Elías

15. Shahrazad Encinias

16. Aaron Rudy Flores

17. Luis Gallegos

18. Glenda García-Oliva

19. Albert Girón

20. Devora González

21. Josué A. Guaján Orellana

22. Vanessa Guerrero

23. Evelyn Guillén

24. Joanna Hernández

25. Jennifer Herrera

26. Miriam Joya

27. Cecia Juárez

28. María Lemus

29. Nelson Lemus

30. Stephanie Lemus

31. Moisés Linares

32. Elizabeth López

33. Ashley Luke

34. Stephany Magaña

35. Dayana Mendoza

36. Patty Mendoza

37. Nancy Menjívar

38. Cindy Monzón

39. Delia G. Morales

40. Julia Morales

41. Edward Murillo

42. Pedro Noé

43. Stephanie Olmedo

44. Fátima Orellana

45. José Roberto Orellana

46. Diego Ortiz

47. Osvaldo B. Ortiz

48. Cathie Pacheco

49. Carol Paniagua

50. Teresa Peña

51. Nancy Pérez

52. Luzita Pineda

53. Jenny Perdomo

54. Geraldine Ramírez

55. Julio Ramos-Beltrán

56. Randy M. Rodríguez

57. Diana Rivera

58. Ana Cecilia Rosas

59. Roberto Saravia

60. Cathy Smith

61. Maira Solis

62. Yuri Treminio

63. Amy Ulloa

64. Sharon Vargas

65. Mirna María Ventura

66. Karla Zapata

67. Cindy Zelaya

Anuncio publicitario

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Columnas |

  • Búsquedas

  • Escriba su dirección de correo electrónico para suscribirse a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 59 suscriptores
  • Estadísticas

    • 29.706 hits

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Cultura centroamericana
    • Únete a 59 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Cultura centroamericana
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: